top of page

Componentes en la entrevista con niños

  • jgonzalez99
  • 12 feb 2016
  • 2 Min. de lectura

La entrevista educativa en niños muy pequeños no es tan viable ya que no brindan la información pertinente, para esta se debe tener en cuenta niños mayores de siete años quienes aporten y contribuyan con el pleno desarrollo de esta. Para niños menores de esta edad es recomendable realizarla acompañado de los padres y con demás actividades que brinden mejor expresión del niño.


Para llevar a cabo una entrevista con los niños, es necesario tener presente los siguientes elementos:


1. Presentación del profesional. Con la presentación (identificación y puesto) el alumno empieza a generar un ambiente de confianza, esto es importante ya que empieza a brindar información relevante.


2. Pedir al niño que se presente. Se solicita que se presente: nombre, apodo —si tuviera—, edad, curso, etc. Aunque esta información el profesional ya la conoce se pide que el estudiante la diga para que tenga más confianza.


3. Pedir su opinión sobre el problema/motivo de la entrevista. En este paso se pide información acerca del problema que este teniendo el estudiante, en caso de que sea una entrevista orientada a la resolución de problemas, por el contrario si se enfoca a un objetivo vocacional, se pide información al alumno sobre sus gustos, aficiones y expectativas.


4. Pedir que describa las situaciones en que aparece el problema. Esto con el fin de conocer las condiciones que generaron el problema. Si es una entrevista vocacional, se sigue interactuando para conocer las habilidades que posee para su proyecto de vida.


5. Explorar otras áreas, relacionadas o no, con el problema. Se consulta cómo es su vida fuera del colegio: ambiente en casa, (relaciones con todos los miembros de la familia globalmente) y del ambiente social.


6. Consultarle sobre sus gustos y aficiones. Se indaga sobre sus debilidades y fortalezas, lo que les gusta y disgusta. Así, se van a poder identificar actividades que puedan actuar como reforzadores.


7. Consultarle sobre sus planes de futuro cercanos y a medio/largo plazo. Se pide al alumno que se proyecte a un futuro, lo que desea hacer y cómo lo quiere hacer, esto apoya a mejorar las situaciones y acertar en sus decisiones.


8. Conclusiones y cierre. Es pertinente hacer una retroalimentación de todo lo observado generando participación al alumno en las conclusiones.


 
 
 

Comments


Featured Review

Perpiña, C. (2012). Manual de la entrevista psicológica. En C. Perpiña, Conxa Perpiña (págs. 399 - 418). Madrid: Ediciones Pirámide.

Bibliografía

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page