top of page

Componentes en la entrevista con padres

  • jgonzalez99
  • 12 feb 2016
  • 3 Min. de lectura


Normalmente el contacto entre los padres y la escuela se da de manera informal o cuando se generan las entregas de notas de los estudiantes, pocas veces se tiene contacto entre el psicólogo educativo y los padres, pero cuando se da la oportunidad de una entrevista con ellos se puede extraer información más importante que la que brindan los estudiantes.


Para llevar a cabo una entrevista con los padres, es necesario tener presente los siguientes elementos:

  1. Presentación del terapeuta: Este deberá indicar sus datos personales y el cargo que ocupa dentro de la institución ya que para el padre él es una persona desconocida.

  2. Pedir la opinión de los padres sobre el problema o motivo de la entrevista: el psicólogo indagara al padre para conocer su opinión respecto al problema que tiene su hijo o sobre la razón de su consulta.

  3. Descripción de las conductas más relevantes que motivan la entrevista: Para muchos padres sus hijos no presentan problemas en su comportamiento, así que cuando el psicólogo les habla del tema no le ven ningún inconveniente, es allí donde el entrevistador debe mencionar ciertos comportamientos del joven y la manera de actuar de él para que los padres reflexionen sobre el problema del hijo.

  4. Descripción de otras áreas así estas sean problemáticas o no: Es fundamental conocer el rendimiento escolar del niño en años anteriores, si realiza actividades extraescolares, como es la relación con sus padres, hermanos y amigos, esto con el fin, de reconocer si la problemática solo se está generando en el ambiente escolar o también está afectando otras áreas de su vida.

  5. Establecimiento del orden de prioridad entre las conductas que pueden ser problemáticas: se establece un orden entre las conductas más sobresalientes y las menos, es claro que las primeras conductas que se deben eliminar son las autolesivas o las de agresividad.

  6. Petición de ejemplos específicos de las conductas problema: se solicita con el fin de generar un análisis funcional de la conducta, teniendo en cuenta, que ya se conocen los antecedentes y las consecuencias.

  7. Preguntas: Se realizan con el fin de establecer los lugares en que se da esa conducta, la intensidad, duración y frecuencia de la misma, adicionalmente, para conocer las situaciones de antecedentes y consecuencias.

  8. Descripción de los intentos por solucionar la conducta problema y su grado eficacia: se le pregunta a los padres la manera en la que se han comportado con su hijo cuando se manifiesta la conducta, esto con el fin, de verificar si los comportamientos que han tenido hace que aumente esta conducta o disminuya. Para ello, se debe brindar una asesoría a los padres en la manera de actuar con los hijos para eliminar esa conducta.

  9. Determinar los objetivos que se desean conseguir: de manera conjunta (padres, docentes y psicólogo) determinar el objetivo que se quiere alcanzar con el niño o joven y determinar un tiempo para ello sea de corto, mediano o largo plazo.

  10. Habilidades y limitaciones del niño: se debe conocer las limitaciones y las habilidades del niño, lo anterior, es fundamental para determinar en la entrevista vocacional porque camino guiar al niño hacia determinados estudios o profesión.

  11. Tipo de reforzadores que se pueden utilizar con el niño: Con la información obtenida por los padres y las del niño, el profesional podrá reforzar aquellos comportamientos positivos del menor

  12. Recapitulación y conclusiones: para finalizar, se hace un resumen de la entrevista y se determina con los padres un acuerdo estableciendo conclusiones y objetivos intentando el compromiso de todas las personas que rodean al niño o al joven


 
 
 

Comments


Featured Review

Perpiña, C. (2012). Manual de la entrevista psicológica. En C. Perpiña, Conxa Perpiña (págs. 399 - 418). Madrid: Ediciones Pirámide.

Bibliografía

© 2023 by The Book Lover. Proudly created with Wix.com

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Google+ Icon
bottom of page